- Conocer la calidad del terreno: si es predio rural o urbano.
- Verificar cuál es la superficie predial mínima, es decir el mínimo en que puede subdividirse o lotear un predio.
- Presentar a la Dirección de Obras Municipales de la comuna donde se encuentra el terreno un “Expediente de solicitud de subdivisión”, en el cual un arquitecto deberá elaborar este informe mediante la presentación de planos de situación actual y propuesta, además de cálculos de superficies y una memoria explicativa.
- En el “Expediente de solicitud de subdivisión” se debe adjuntar:
- El plano del Conservador de Bienes Raíces del terreno a subdividir, o en su defecto la escritura del predio en donde se señalen los deslindes.
- En caso de no existir un plano o algún antecedente del predio, se debe realizar un Levantamiento Topográfico a fin de determinar las dimensiones del predio. Estas deberían concordar con la información catastral existente en la municipalidad.
- Certificado de Dominio Vigente.
- Certificado de Avalúo Fiscal detallado.
- Certificado de Informaciones Previas.
- Solicitado la tramitación, el expediente entra a revisión
- Ya con la revisión aceptada y sin observaciones, se emite la Resolución de Aprobación de Subdivisión
- Una vez con esta resolución la subdivisión se puede inscribir en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, presentando la copia del Plano aprobado por la Dirección de Obras y de la Resolución de Aprobación de Subdivisión.



