Infancia y la naturaleza ¿Cómo fomentarla?

Actualmente, la infancia está viviendo con mayor frecuencia en las zonas urbanas, ya que con ello permite que los niños y niñas puedan acceder a la educación, servicios médicos o recreación rápidamente. Pero el hecho de que los ellos vivan en entornos cerrados a llevado que tengan una vida sedentaria, lo que hace que en un mediano plazo tengan dificultades de salud física y mental, afectando enormemente a su desarrollo como persona. También al estar aislados de la naturaleza, hace que niños y niñas pierdan estímulos como es el contacto con espacios abiertos, poder moverse libremente, la sensación de libertad de observar cómo funciona la naturaleza, entre otras características. Todo lo anterior conlleva a perder experiencias vitales que son fundamentales para su aprendizaje de manera autónoma entorno a la naturaleza.

Otro aspecto importante es que los niños de hoy reciben mucha información sobre medio ambiente y la ecología, pero este conocimiento proviene de libros y artefactos tecnológicos, y no de acercarse a la naturaleza y descubrir por sí mismos lo que es.

Estar en contacto con el medio natural va a fomentar un buen desarrollo físico, intelectual, emocional y relacional, los va a hacer más fuertes, estar menos estresados y les ayuda a entender lo que es y significa el medioambiente. Por eso es esencial ayudar a nuestros hijos a recuperar el contacto con la naturaleza.

¿Cómo fomentar el contacto con la naturaleza de los niños y niñas?

Para esto es muy importante que los padres son los que deben poner los medios para que sus hijos pasen tiempo en entornos naturales. Si bien es difícil tener tiempo y hacer que se convierta en un hábito, -dada las obligaciones- pero es necesario hacer el esfuerzo. Actividades como jugar en jardines, parques, y zonas verdes cercanas es una buena manera de poner a los niños en contacto con la naturaleza. Otro aspecto importante es que se pueden aprovechar los fines de semana para salir de picnic al campo, visitar granjas, parques naturales, ir a bañarse a un pantano o a un río, hacer alguna acampada al aire libre. Y algo más importante es aprovechar las vacaciones y elegir destinos naturales, como la playa o el campo, enseñarles a pescar, a observar las aves, las hojas o los insectos, recoger conchas o piedras en la playa, construir castillos de arena, o también apuntarles a campamentos en la naturaleza.

Y es que, al estar en contacto con la naturaleza cuando es niño y niña es una huella imborrable. Podría resumirse en esta frase de la pedagoga Maria Montessori, para quien “ninguna descripción, ninguna ilustración de cualquier libro puede sustituir a la contemplación de los árboles reales y de toda la vida que los rodea en un bosque real”.

Si deseas vivir en un entorno natural, donde tus niños y niñas puedan crecer, visita nuestros proyectos de Ecoagrado, y así contribuirás a una mejor calidad de vida de tus seres queridos. ¿Qué esperas? Desarrolla tus sueños con Ecoagrado

Para nosotros es importante tú opinión

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Ecoagrado
Hola ¿Deseas comunicarte con un asesor?